Pasar al contenido principal

Sobre InnoLabs

InnoLabs es una iniciativa internacional de fortalecimiento de capacidades que busca empoderar a universidades de Ecuador y Cuba para que se conviertan en motores de emprendimiento e innovación en áreas STEM

Financiado por el programa Erasmus+ de Fortalecimiento de Capacidades en Educación Superior (CBHE), InnoLabs reúne a universidades y organizaciones de España, Bélgica, Cuba y Ecuador para co-crear Laboratorios de Emprendimiento e Innovación que fomenten la colaboración entre la academia, las comunidades locales, las instituciones públicas y el sector privado.

A través de estos laboratorios, el proyecto busca:

  • Impulsar el rol de las universidades como agentes del emprendimiento e innovación inclusivos basados en STEM.
  • Promover soluciones comunitarias frente a desafíos locales
  • Fortalecer la capacidad institucional para la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento
  • Dotar a estudiantes y personal universitario de herramientas para generar impacto en el mundo real 

InnoLabs se enfoca en el aprendizaje experiencial, la co-creación y la innovación abierta, integrando el conocimiento académico con la creatividad de base para diseñar soluciones que marcan la diferencia.

Durante tres años, el proyecto apoyará la creación y el fortalecimiento de laboratorios piloto, programas de formación y marcos institucionales que integren el emprendimiento y la innovación en el núcleo de las instituciones participantes.

A través de la experimentación práctica y el compromiso comunitario, InnoLabs empodera a la educación superior para convertirse en un verdadero catalizador del emprendimiento STEM y el desarrollo económico inclusivo.

Objetivos

Objetivo general

Fortalecer el rol de las instituciones de educación superior en Ecuador y Cuba como promotoras del emprendimiento y la innovación en STEM para el desarrollo socioeconómico inclusivo.

Objetivos específicos

  1. Establecer Laboratorios de Emprendimiento e Innovación (EILs). Crear espacios colaborativos que conecten a académicos, investigadores, estudiantes de STEM, emprendedores e industria, promoviendo el aprendizaje mutuo y el desarrollo de proyectos innovadores y multidisciplinarios. Estos laboratorios funcionarán como:
    • Plataformas de co-creación e investigación aplicada
    • Puentes entre las universidades y los ecosistemas locales de innovación
    • Incubadoras de emprendimientos y prototipos liderados por estudiantes
  2. Desarrollar una ruta de emprendimiento para estudiantes STEM. Diseñar e implementar un itinerario estructurado de aprendizaje que incluya:
    • Talleres interactivos y formación en habilidades para la innovación
    • Herramientas y recursos para la maduración y aceleración de ideas
    • Mentorías con expertos académicos y del sector productivo
    • Acceso a equipamiento para prototipado y validación de soluciones

Esta ruta fortalecerá el pensamiento crítico y la resolución práctica de problemas, aumentando la empleabilidad y la capacidad de los egresados para lanzar emprendimientos de alto impacto.

SOCIOS

El consorcio de InnoLabs está conformado por 12 socios plenos y 2 socios asociados de Ecuador, Cuba, España y Bélgica, combinando fortalezas del sector académico, gubernamental y empresarial.

Juntos, co-creamos Laboratorios de Innovación y Emprendimiento que promueven la colaboración entre la universidad y la sociedad, mientras construimos capacidades sostenibles para la innovación basada en STEM.

Ecuador

  1. Universidad San Francisco de Quito (USFQ) – Coordinador del proyecto
  2. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
  3. Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
  4. Cámara de Comercio de Quito (CCQ)
  5. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) (Associated Partner)
  6. CEDIA – Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (Associated Partner)

Cuba

  1. Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE)
  2. Universidad de Holguín (UHo)
  3. Universidad de Cienfuegos (UCF)
  4. Ministerio de Educación Superior (MES)
  5. Cámara de Comercio de la República de Cuba

España

  1. Universidad de Alicante (UA)

Bélgica

  1. Université de Liège (ULiège)
  2. EFMD – European Foundation for Management Development